skip to main | skip to sidebar
SOLUCION RENOVABLE

viernes, 27 de mayo de 2011

CUANTIFICA EN NIVEL DE INNOVACIÓN QUE CREES QUE TIENE ESPAÑA

Participa y señala que nivel de innovación crees que hay en España.
Publicado por Solución Renovable en 13:58
Etiquetas: encuesta nivel innovación, innovación en españa

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Archivo del blog

  • ►  2014 (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2011 (15)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (3)
    • ▼  mayo (4)
      • Coche Eléctrico - Capítulo III - Comienza la nueva...
      • CUANTIFICA EN NIVEL DE INNOVACIÓN QUE CREES QUE TI...
      • BRUSELAS AUTORIZA A ESPAÑA A REANUDAR EL COMERCIO ...
      • Innovación - Capítulo III - Almacenamiento de energía
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (26)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2009 (23)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (5)
    • ►  marzo (1)

Comentarios, debates y opiniones sobre las energías renovables

Solución Renovable

En el contexto energético actual son muchas las empresas y profesionales que han escogido como sector el de "las energías renovables"....y por ello no se han de tener en cuenta, solamente, los beneficios económicos que consiguen las empresas dedicadas a este sector, también se ha de tener en cuenta los beneficios sociales derivados de las inversiones en energías renovables.

"Por todo ello os animo a seguir poniendo día a día vuestro pequeño granito de arena para la consecución de la sostenibilidad del planeta".

Google Solución Renovable

Google
Búsqueda personalizada

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cargando...

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

  • I - TIPOS DE MODULOS FOTOVOLTAICOS
  • II - CÁLCULO DE DISPONIBILIDAD DE INSTALACIONES

ENERGÍA EÓLICA

  • I - FUNCIONAMIENTO AEROGENERADOR
  • II - TURBINA EÓLICA PENDULAR
  • III - RECORD DE PRODUCCIÓN DE ENERGÍA EÓLICA
  • IV - RASCACIELOS ECOLÓGICO
  • V - NORVENTO REINVENTA LAS TURBINAS MINIEÓLICAS
  • ¿QUÉ APORTÓ LA ENERGÍA EÓLICA A LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

ENERGÍA MARINA

  • I - CENTRAL MAREOMOTRIZ DEL RANCE
  • II - A LA ENERGÍA UNDIMOTRIZ LE QUEDAN 5 O 10 AÑOS
  • III - NOVEDADES EN EL MARCO REGULATORIO

MERCADO ELÉCTRICO ESPAÑOL

  • I - Mercado Eléctrico Español - Enero 2013
  • II - Mercado Eléctrico Español - Febrero_Marzo 2013 y Reflexiones del Mercado
  • III - Mercado Eléctrico Español - Resumen del Mercado en el año 2013

EFICIENCIA ENERGÉTICA

  • I - ENERGÍA SIN CABLES
  • II - DE UNA A SEIS
  • III - MEDIDORES DE CONSUMO
  • IV - EFICIENCIA DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS
  • V - SOFTWARE ABCD PARA ANÁLISIS Y SIMULACIÓN DE LÍNEAS AÉREAS
  • VI - ENERGÍA REACTIVA ¿CÓMO INTERPRETAR ESTE CONCEPTO?

FABRICACIÓN AEROGENERADOR CASERO

  • I - EL INICIO
  • II - DIMENSIONAMIENTO DEL GENERADOR
  • III - DIMENSIONAMIENTO DE LA TORRE DE SOPORTE
  • IV - DIMENSIONAMIENTO DE LAS PALAS, DEL SISTEMA DE ANCLAJE Y DEL BUJE
  • V - ACTUALIZACIÓN DE ENLACES AL DISEÑO

COCHE ELÉCTRICO

  • I - PASADO PRESENTE Y FUTURO - AUTOMOVIL
  • II - EL FRENO DEL COCHE ELÉCTRICO
  • III - COMIENZA LA NUEVA ERA
  • IV - HÍBRIDOS DE CARRERAS

AVIÓN SOLAR

  • I - VUELOS AL CALOR DEL SOL
  • II - ALTOS VUELOS
  • III - CON NOCTURNIDAD Y ALEVOSÍA
  • IV - TODO AQUELLO QUE ES IMPOSIBLE QUEDA POR REALIZAR
  • V - VUELO PAYERNE-MADRID-RABAT

INNOVACIÓN

  • I - AZUD - MINIPRESA RECICLADA PARA RIACHUELOS DISEÑADA POR DOS INGENIEROS EN DISEÑO INDUSTRIAL
  • II - CENTRAL HIDROEÓLICA
  • III - ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA

ENLACES INTERESANTES

  • Aeeolica - Asociación Eólica
  • Blog Ingeniería Eléctrica y Tecnología
  • Echarunremiendu - Blog de diseño
  • Emprende Natura- Emprendedores y Medio Ambiente
  • Eozen - Fabricante Aerogenerador
  • Gamesa - Fabricante Aerogenerador
  • Grupo Enerpal - Energías Renovables
  • Jumanji - Blog Solar
  • Los Consultores Siempre Llaman los Viernes - Directivos
  • Maky Energia Eólica - Blog Eólica
  • María Sirvent - Escritora
  • New Techs - Nuevas Tecnologías
  • Norvento - Fabricante Aerogenerador
  • Organizaciones - Gestión
  • Patente - Generador Eólico de Aspas y Cometas
  • Pere Fábregas - Artículos Energía&Medio Ambiente
  • Quinto Armónico - Energía
  • Red Blogs - Energía y Medio Ambiente
  • Repositorio de Ciencia - Science Library
  • Solar Impulse - Proyecto de Avión Solar

¿Cuál de estos tipos de generación de energía eléctrica crees tú que debería tener mayores ayudas en España para su desarrollo y consagración en el sector de las energías renovables?

¿Cuantas bombillas incandescentes quedan aún en vuestra casa?

¿Ves futuro en los vehículos eléctricos?

Cuantifica el nivel de innovación que crees que tiene España:

Contribuyentes

  • Solución Renovable
  • echar un remiendu

Colaboradores

Boletín para conocer y analizar la evolución de los precios en el mercado de CO2

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), ha publicado el segundo número de la edición Serie Medio Ambiente sobre el régimen comunitario del comercio de derechos de emisión de la Unión Europea, que analizará la evolución y el futuro. Se trata de un boletín que se publica en la web del Misterio a partir de este año y que pretende contribuir a la generación de conocimiento horizontal en áreas de política ambiental.


El boletín actual es la continuación del primer número de esta serie titulado Políticas de cambio climático en la Unión Europea y España, que recoge las principales medidas adoptadas en la lucha contra el calentamiento global. En el número se explica que el Régimen Comunitario de Comercio de Derechos de Emisión es una medida interna de la Unión Europea creada con la intención de adquirir la experiencia necesaria para el futuro mercado internacional. Asimismo, explica la evolución del Comercio de Derechos de Emisión en la Unión Europea.


Además, analiza su contribución al cumplimiento de los compromisos de limitación de gases de efecto invernadero del Protocolo de Kioto a nivel europeo y nacional, así como su futuro desarrollo e impacto sobre la economía y el empleo. La publicación muestra y analiza la evolución de los precios en el mercado de CO2, el comportamiento de los países incluidos en el Comercio de Emisiones de la UE desde el año 2005, desagregado por sectores en el caso español, y sintetiza las principales modificaciones introducidas por la Directiva 2009/29/CE a partir de 2013.

La verdad del Mercado Eléctrico Español

.....Se publicó en España la Ley del Sector Eléctrico (Ley 54/1997) atendiendo a un proceso de liberalización que venía impuesto desde Bruselas. Las Empresas Generadoras de Electricidad con fuentes energéticas convencionales (nuclear, hidroeléctrica y carbón) convencieron al regulador de que los precios de venta en el Mercado Mayorista bajarían imposibilitando la recuperación del capital inicial invertido.

El Gobierno creó entonces una partida de costes que se incluyó en la tarifa eléctrica de venta con el fin de dar estabilidad financiera a estas grandes corporaciones y resarcirlas de las posibles pérdidas que generarían las centrales eléctricas construidas antes de 1997. Los Costes de Transición a la Competencia (CTC) permitirían amortizar completamente todas las inversiones realizadas, estableciéndose un pago máximo total de 8.600 Millones de Euros. Pero lejos de bajar, los precios de mercado se incrementaron. Esto llevó al Gobierno a cancelar anticipadamente en 2006 esta medida, con un importe total pagado por este concepto cercano a los 12.000 Millones de Euros, muy por encima del máximo estipulado.

El negocio fue redondo para las Eléctricas, amortizaron aceleradamente todos estos activos, y además se beneficiaron de un superávit que incomprensiblemente jamás nos fue restituido a los consumidores.

Mientras todo esto acontecía, lo que erróneamente se viene denominando “déficit tarifario” seguía creciendo y creciendo. El volumen alcanzado es tal, unos 15.000 Millones de Euros acumulados en 2009, que estas Compañías lo han utilizado con fuerza para presionar al Gobierno de turno, beneficiándose de “favores” en forma por ejemplo de concesiones de prórrogas de explotación de centrales hidroeléctricas y nucleares. Estas instalaciones intensivas en capital, y que están completamente amortizadas de forma acelerada con el importe recaudado por los CTC, se convirtieron en el negocio del siglo. Los costes de generación se limitan a su partida variable imputable, esto es, 3 €/MWh para la electricidad hidráulica, y 18 €/MWh para la nuclear, cuando deberían ser de 39 €/MWh y 44 €/MWh respectivamente considerando sus costes de amortización.

¿Cómo pueden entonces decirnos que existe un “déficit de tarifa” cuando en nuestras facturas de la luz pagamos el MWh a más de 110 €? Claro que soportamos los peajes de acceso además de los costes de generación, pero… ¿tan elevada es la diferencia? Y aquí es realmente donde empieza el festival de beneficios caídos del cielo que obtienen las Compañías Eléctricas amparadas por el nefasto diseño de un Mercado monopolizado oculto bajo el paraguas de una falsa liberalización.....

CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN JUMANJI SOLAR, que desde SOLUCIÓN RENOVABLE se apoya firmemente, para que todo el mundo se entere del funcionamiento del mercado eléctrico español.

ecoestadistica.com
 

Ahora mismo On Line

Mapa de visitantes