domingo, 26 de diciembre de 2010

¿Retroactividad? Si, no o todo lo contrario

El Gobierno reduce los costes del sistema eléctrico en más de 4.600 millones en los próximos tres años:
  • La norma aprobada el día 23-12-10 se inscribe en la política del Gobierno de racionalizar y contener los costes regulados del sistema eléctrico, búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y protección de los consumidores más vulnerables y se suma a otras actuaciones legislativas aprobadas en la presente legislatura.
  • Las empresas financiarán el bono social hasta 2013 y asumirán el coste de las políticas de ahorro y eficiencia energética (E4) en el periodo 2011-2013.
  • Todas las empresas generadoras de electricidad, tanto del régimen ordinario como las de energías renovables y cogeneración, pagarán un peaje de 0,5 €/MWh.
  • Se limita durante tres años las horas con derecho a prima de las plantas fotovoltaicas al igual que ha ocurrido con otros sectores como el eólico y el termosolar.
  • Se modifican los límites máximos del déficit de tarifa en 2010, 2011 y 2012 para adecuarlo a las desviaciones y se mantiene en el año 2013 el punto en el que se alcanza la suficiencia tarifaria.
El Consejo de Ministros ha aprobado el día 23-12-10 un Real Decreto-Ley que contiene una serie de medidas destinadas a reducir los costes regulados del sistema eléctrico cuyo principal objetivo es garantizar su sostenibilidad económica y contribuir a eliminar el denominado déficit de tarifa según el calendario previsto en el año 2009. Esta norma se inscribe en la política del Gobierno de racionalizar y contener los costes regulados del sistema eléctrico, búsqueda de nuevas fuentes de ingresos y protección de los consumidores más vulnerables mediante la ampliación del bono social y se suma a otras actuaciones legislativas aprobadas en la presente legislatura. En conjunto, las medidas aprobadas en 2010 suponen un ahorro de más de 4.600 millones de euros en los próximos tres años, 1.660 en 2011, 1.510 en 2012 y 1.446 en 2013.

ESTRATEGIA DE REDUCCIÓN DE COSTES

El sector eléctrico está atravesando una situación coyuntural excepcional causada por una repentina caída de la demanda eléctrica. Tras 25 años de incrementos sostenidos de la demanda próximos al 4% anual, en 2009 la demanda eléctrica cayó un 4,7 por ciento, descenso que se sumaba a una desaceleración del consumo experimentada en 2008. La consecuencia directa de esta coyuntura ha sido una pérdida de ingresos para el conjunto del sistema y, adicionalmente, un aumento del montante total de los costes regulados por el efecto de la caída de la demanda. Ya desde 2009 el Gobierno ha adoptado una serie de medidas tendentes a racionalizar los costes regulados y reducir el déficit de tarifa, entre las que destacan la aprobación del RD-L 6/2009 por el que se estableció una senda de reducción del déficit de tarifa y creó un prerregistro para las energías renovables con el fin de evitar una entrada en el sistema de plantas por encima de los objetivos previstos y un aumento innecesario de las primas que reciben estas instalaciones. Al mismo tiempo se creó el bono social, un mecanismo que ahora se amplía, para proteger a los consumidores más vulnerables.

Durante 2010 el Gobierno ha seguido trabajando en la reducción de costes y ha adoptado una serie de medidas de carácter técnico para mejorar la calidad:


Acuerdo con el sector eólico para reducir temporalmente sus primas un 35% y limitación del número de horas con derecho a prima, así como la creación de un cupo experimental de 160 MW para incentivar el desarrollo tecnológico.

Acuerdo con el sector termosolar por el que se eliminó la opción de retribución a precio de mercado más prima (más ventajosa que la opción de tarifa regulada) para todas las plantas inscritas en el pre-registro durante un año, retraso en la fecha de entrada en operación de las plantas inscritas en el prerregistro, y limitación del número de horas con derecho a prima en función de las distintas tecnologías.

Nueva normativa para las plantas solares fotovoltaicas de nueva creación en la que se reducen las futuras primas en un 5% (instalaciones de techo pequeño), 25% (instalaciones de techo medianas) y 45% (instalaciones de suelo). Asimismo, se han aprobado elementos técnicos para mejorar la integración de las instalaciones de fuentes renovables y de cogeneración y simplificar y agilizar los procedimientos administrativos de aplicación.

CONTENIDO DEL NUEVO REAL DECRETO-LEY

Peajes a la generación. Actualmente la generación eléctrica está exenta de financiar las redes, aunque es una actividad que contribuye a aumentar el coste de las redes porque exige la construcción de las conexiones necesarias para realizar el suministro eléctrico. Para equilibrar esta situación, a partir del próximo 1 de enero se establece un peaje de 0,5 €/MWh, que pagarán tanto los generadores del régimen ordinario como los del régimen especial. Esto supone un incremento de los ingresos de 150 millones anuales.

Bono social. Las empresas eléctricas financiarán el bono social hasta 2013, seis meses más de lo previsto hasta ahora, lo que supondrá un ahorro de 150 millones de euros. Creado en 2009, el bono social supone la congelación de las tarifas eléctricas para los consumidores con potencias contratadas hasta 3 KW en su primera residencia, así como a familias numerosas, los perceptores de las pensiones mínimas y aquellos hogares que tengan todos sus miembros en paro. Tienen derecho a él unos 5 millones de consumidores.

Costes de la estrategia de ahorro y eficiencia energética. Desde el 1 de enero de 2011 las empresas eléctricas asumirán el coste de las medidas relacionadas con la estrategia de ahorro y eficiencia energética durante tres ejercicios. Esta partida, que hasta ahora se sufragaba con cargo a la tarifa, supondrá un ahorro total de 670 millones, 270 millones en 2011, 250 millones en 2012 y 150 millones en 2013.

Reducción temporal de la retribución fotovoltaica. Al igual que ha ocurrido con otros sectores como el eólico y el termosolar, se limitarán las horas de funcionamiento con derecho a prima de las plantas fotovoltaicas a las previstas en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 en el periodo 2011-2013. La producción que exceda este umbral se venderá a precio de mercado mayorista. El ahorro logrado con esta medida asciende a 740 millones anuales. Las plantas afectadas disfrutarán de tres años más de periodo con derecho a prima, que de esta forma pasa de 25 a 28 años. A partir de 2014 existirá también un límite de horas equivalente al funcionamiento actual.

Déficit de tarifa. Cumplimiento del calendario de eliminación del déficit tarifario del sistema eléctrico hasta su completa eliminación en 2013. Se modifican los límites máximos hasta 5.500 millones en 2010, 2.000 millones en 2011 y 1.500 millones en 2012, para adecuarlos las desviaciones y se mantiene el punto en el que se alcanza la suficiencia tarifaria en el año 2013. Tal y como estaba previsto la titulización del déficit de tarifa se realizará con el aval del Estado para minimizar su impacto en los consumidores, accediendo así a las mejores condiciones de mercado.

RESUMEN DE AHORROS



Medida


2011

2012

2013



Acuerdo eólica


51

65

116



Acuerdo termosolar


451

304

136



Peaje a la generación


148

151

154



Bono Social


0

0

150



Fotovoltaica (reducción horas)


740

740

740



Planes de ahorro y eficiencia energética


270

250

150



TOTAL (millones de euros)


1.660

1.510

1.446


Con todo esto la más perjudicada de todas las energías es la solar fotovoltaica, ya que todas las empresas o particulares que generen energía con este tipo de tecnología verán disminuidos sus ingresos en cerca de un 10% anual.

FUENTE: Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Nueva legislación de energías renovables en España


El pasado 23 de noviembre de 2010 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1565/2010, de 19 de noviembre, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial (en lo sucesivo, RD 1565/2010), que entró en vigor al día siguiente de su publicación, a saber, el 24 de noviembre de 2010.

Este Real Decreto modifica principalmente la prima que se percibe por la venta de energía generada en centrales solares fotovoltaicas, entre otras; así como varias modificaciones legales respecto a anteriores Reales Decretos (RD 436-2004, RD 661-2007, RD 1578-2008), en lo que a generación en régimen especial se refiere.

Posteriormente, el pasado 7 de diciembre de 2010 se publicó
en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto 1614/2010, de 7 de diciembre, por el que se regulan y modifican determinados aspectos relativos a la actividad de producción de energía eléctrica a partir de tecnologías solar termoeléctrica y eólica.

Este Real Decreto introduce varias modificaciones legales respecto a anteriores Reales Decretos (RD 436-2004, RD 661-2007, RD 1578-2008), en lo que a generación, de energía solar termoeléctrica y eólica, en régimen especial se refiere.

Con estos dos nuevos Reales Decretos se pone punto y final a una larga espera, ha durado más de 1 año, por la nueva legislación que regule el sector de las Energías Renovables en España. Esto no significa que no se adopten más medidas o nuevos Reales Decretos, por parte del gobierno español, para terminar de darle estabilidad al sector.

A partir de ahora se espera la estabilización de un sector que rompió al alza todas las previsiones de crecimiento realizadas hace más de 5 años; pretendiendo de este modo que el nuevo marco regulatorio, junto con el "know how" adquirido durante estos años, sea la medida definitiva para la consagración del sector. Para ello es necesario tener en cuenta el trabajo que queda por delante, en un sector en el que a día de hoy es necesario acotar los costes de construcción, explotación y mantenimiento consiguiendo aumentar, en la misma medida que se reduzcan los citados costes, el rendimiento de las instalaciones.

En los próximos años veremos el resultado, pero mi humilde opinión es que esta regulación va a ser muy buena para contribuir a la consagración de un sector como el de las energías renovables...

lunes, 11 de octubre de 2010

Avión Solar - Capítulo IV - Todo aquello que es imposible queda por realizar



El prototipo, pilotado por André Borschberg, logró el primer hito de la misión el 21-09-10 al volar desde Payerne hasta el Aeropuerto Internacional de Ginebra, antes de regresar de nuevo a su base en Payerne. El día 22-09-10, el avión solar despegó de nuevo hacia el Aeropuerto Internacional de Zurich, donde aterrizó a las 14h30. Posteriormente, regresó a Payerne de nuevo. Durante todo el vuelo, el público pudo seguir el progreso de Solar Impulse, el cual voló a baja altitud en una ruta previamente anunciada.

"¡¡Estos vuelos son simplemente increíbles!! ¡¡Gracias a la baja velocidad del avión, tuve la oportunidad de descubrir Suiza desde un ángulo completamente nuevo!! ", dijo André Borschberg, CEO y Co-fundador de Solar Impulse, desde la cabina de HB SIA en Zurich . "Los vuelos solares suizos representan un importante paso adelante para nuestro equipo, ya que nos llevan fuera de nuestro espacio aéreo habitual. Hemos aprendido a trabajar junto a los aeropuertos internacionales, en combinación con el tráfico aéreo pesado que existe en suiza. Nuestro próximo paso será un vuelo internacional, ¡¡para el próximo año!! "

"El equipo ha hecho un esfuerzo realmente enorme, ya que los vuelos de larga distancia previstos para el año que viene parecen más prometedores", Agregó Raymond Clerc, Director de Vuelo de Solar Impulse.

Para Bertrand Piccard, presidente e iniciador de Solar Impulse, este evento es una ocasión para presentar los proyectos educativos de la Fundación Solar Impulse. "Uso el avión solar como un símbolo, nuestro objetivo es promover el espíritu emprendedor en los jóvenes, haciéndolos conscientes de la importancia de las energías renovables, el ahorro de energía y nuevas tecnologías."

Los próximos hitos de Solar Impulse son los vuelos internacionales programados para el próximo año, el vuelo transatlántico en 2012, y la circunnavegación del mundo en 2013 a bordo del segundo prototipo, cuyo diseño se comenzará a elaborar a finales de este otoño.

"Todo aquello que es imposible queda por realizar" Julio Verne.

miércoles, 6 de octubre de 2010

GRAFENO: ¿EL FUTURO?


El grafeno es una estructura laminar plana, de un átomo de grosor, compuesta por átomos de carbono densamente empaquetados en una red cristalina en forma de panal de abeja mediante enlaces covalentes que se formarían a partir de la superposición de los híbridos sp² de los carbonos enlazados. El Premio Nobel de Física de 2010 fue otorgado a Andre Geim y Konstantin Novoselov por sus revolucionarios descubrimientos sobre el material bidimensional grafeno.

No sólo es el más fino sino también el más resistente; conductor de electricidad tan bueno como el cobre y como conductor de calor supera a cualquier material. De la punta de un lápiz a materiales tecnológicos.

El origen del grafeno está en el grafito común que se encuentra por ejemplo en los lápices. En un milímetro de grafito haytres millones de capas de grafeno apiladas, pero los científicos Andre Geim y Konstantin Novoselov lo lograron usando cinta adhesiva para arrancar delgadas escamas de un pedazo de grafito. Realizado ese proceso, que repitieron una veintena de veces hasta obtener capas más delgadas, añadieron óxido de silicio, material estándar usado en la industria semiconductora: bajo el microscopio el grafeno pudo ser visto y aislado por primera vez. A partir de ahí, Geim y Novoselov pudieron centrarse en estudiar los dos principales rasgos del material, su composición casi perfecta y el hecho de que sus electrones se comportan como los fotones, las partículas de luz sin masa; además de permitir probar algunos efectos cuánticos hasta entonces sólo discutidos de forma teórica. El artículo publicado por los autores en la revista “Science” en octubre de 2004 causó “conmoción en todo el mundo”, según el Comité Nobel de Física, y enseguida se plantearon innumerables aplicaciones prácticas, aunque la mayoría de ellas “sólo existen en nuestras fantasías”.

Sus propiedades conductoras permiten suponer que los transistores de grafeno serán más rápidos que los de silicio, con lo que se obtendrán computadoras más eficientes y rápidas, así como mejores células solares fotovoltaicos. Su condición de casi transparente apunta a la producción de mejores pantallas táctiles, pantallas de dispositivos eléctricos e incluso células solares fotovoltaicas.

La resistencia del grafeno podría ser usada para producir nuevos materiales muy fuertes y a la vez delgados, elásticos y ligeros, a partir de los cuales se puede fabricar satélites, aviones o automóviles.

¿Por qué será que todos estos avances nunca se llevan a cabo en España? ¿Igual porque solamente pensamos en el pelotazo?

jueves, 16 de septiembre de 2010

¿CONTAMINAN LAS PLANTAS DESALINIZADORAS?


Aunque el agua abunda en la corteza terrestre, el 97% forma mares y océanos cuya salinidad la hace inutilizable para la actividad humana. Del 3% restante, sólo se puede aprovechar la parte no congelada, que comprende el 0,7% del total. El agua es esencial en la vida de los seres vivos y en un planeta en continuo desarrollo su disponibilidad apta para el consumo humano resulta cada vez más complicada. Una posible solución para combatir la escasez de agua dulce consiste en aprovechar el agua de los mares y los océanos mediante la tecnología conocida como desalinización.

La desalinización se emplea principalmente en zonas áridas, como Arabia Saudí, y en determinadas islas en que hay deficiencia de ríos. En España, la utilización de este sistema ha ido en aumento en los últimos años. El 39% de la población mundial vive a una distancia inferior a los 100 km del mar. Por esta razón, la desalación se ha convertido en una alternativa para el abastecimiento de agua en las islas y zonas costeras con elevada demanda y recursos escasos. En el año 2009, la capacidad de desalación del planeta fue, aproximadamente, de 52.000.000 m3/día y los cinco países que más apostaron por este tipo de tecnología son los que se indican en la figura 1. Por lo que respecta al mercado internacional, los estudios realizados por la Global Water Intelligence señalan que en el periodo 2005-2015, las inversiones para construir nuevas plantas de desalación ascenderán a los 30.529 millones de dólares, con un coste de operación que se prevé que será de unos 3.416 millones de dólares. Por otro lado, el 70% de las instalaciones utilizarán agua de mar como materia primera. La producción de agua desalada en España ha crecido mucho en los últimos años. Este incremento se debe, principalmente, a la impulsión en el año 2004 del programa Actuaciones para la Gestión y Utilización del Agua (AGUA). Esta iniciativa tiene como uno de los objetivos prioritarios incrementar la oferta de recursos hídricos obtenidos de manera sostenible. Por eso, en los últimos cinco años, la construcción de nuevas desalinizadoras se ha disparado de forma notable.

Las tecnologías de desalinización son muy variadas, pero en términos generales se pueden clasificar en tres tipos:

Técnicas basadas en la evaporación: Las técnicas basadas en la evaporación siguen dos procedimientos diferentes para desalar el agua de mar: por acción de los procesos térmicos o de los procesos por compresión. La diferencia entre ambos es que en el primero se suministra la energía necesaria en forma de calor, mientras que en el segundo caso, la fuente de energía es el trabajo. Las tecnologías más ampliamente utilizadas en el mercado actual son la destilación súbita multietapa (MSF) y la destilación multiefecto (ME) para el caso de la evaporación por procesos térmicos y la compresión de vapor (CV) cuando el proceso de evaporación es por compresión.

Técnicas de separación de las sales mediante membranas semipermeables: Las técnicas en que intervienen membranas para la desalinización del agua de mar pueden ser de diferentes tipos, en función de la fuerza impulsora que se utilice para hacer pasar las partículas que hay que separar a través de la membrana semipermeable. Así, si la fuerza motriz es una diferencia de potencial químico; la técnica se conoce como diálisis; si el impulso lo da una corriente eléctrica, la separación de partículas se hará por electrodiálisis, y si la responsable de la separación es una diferencia de presión, la técnica utilizada será la microfiltración, ultrafiltración, nanofiltración u ósmosis inversa.

Otras técnicas: Existe gran variedad de técnicas que también pueden separar la sal del agua, pero muchas de ellas están en fase experimental y no se utilizan en el ámbito comercial. Entre las más destacadas figuran:

  • La congelación.
  • La evaporación solar.
  • La destilación con membranas.

Uno de los principales inconvenientes de la desalación es el efecto negativo que tiene sobre el medio ambiente. En el proceso de extracción de sales del agua de mar, básicamente son dos los factores que tienen un impacto ambiental negativo sobre el entorno en el que se encuentran las centrales: un uso intensivo de la energía y el vertido de cantidades importantes de salmuera y otros productos químicos. También existen otros factores que pueden afectar negativamente al medio ambiente, como pueden ser la contaminación acústica y el impacto visual que supone una construcción de estas características.

La energía eléctrica necesaria para hacer funcionar una planta desalinizadora de agua de mar es muy elevada. La gran mayoría se genera en centrales térmicas que producen una gran cantidad de contaminantes atmosféricos y, en especial, gases de efecto invernadero como el CO2. A la hora de determinar la cantidad de dióxido de carbono total que se produce en una planta desalinizadora durante un año entero, hace falta tener en cuenta el criterio establecido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, en el que se admite que la energía eléctrica de una central térmica emite como valor medio 0,402 kg CO2/kWh. Conociendo que la planta desalinizadora que nos ocupa tiene un flujo de agua producto de 500 m3/día y que, según los datos de diseño, (véase el apartado Diseño de la planta), la energía necesaria para desalar un metro cúbico de agua es de 4,77 kWh/m3. La cantidad total de CO2 que se genera en la planta durante un año viene dada por la siguiente ecuación:



Cabe decir que en los últimos años las centrales desalinizadoras que funcionan mediante la tecnología de la ósmosis inversa son cada vez más eficientes gracias, en gran parte, a la puesta en marcha de tres medidas de ahorro de energía:

  • La optimización del proceso de desalación. Para ello, se utilizan nuevos equipos como bombas de presión más eficientes o sistemas de pretratamiento como la radiación ultravioleta o la ultrafiltración.
  • La utilización de recuperadores de energía como los intercambiadores de presión y las turbinas Pelton, que permiten recuperar gran parte de la energía necesaria para el sistema de bombeo de alta presión.
  • El aprovechamiento de energías de origen renovable, como la energía solar o mareomotriz.

La salmuera es el residuo que se genera en las desalinizadoras. Se caracteriza por tener una concentración de sales muy elevada (en torno a las 70.000 ppm), por salir a altas temperaturas y por afectar negativamente algunas especies marinas. Los organismos marinos más sensibles al vertido de la salmuera son las fanerógamas marinas, concretamente la especie llamada Posidonia oceánica. Las praderas de este tipo de algas son sistemas estructuralmente complejos que tienen un papel muy importante en la retención de sedimentos, en la protección de la línea de la costa, en la capacidad de almacenar nutrientes y en el control de los ciclos biogeoquímicos del litoral. Estas especies vegetales se ven afectadas por un incremento de salinidad que se traduce en una variación de nitrógeno y carbono, así como una disminución de la fotosíntesis. Una posible solución para disminuir el impacto de la salmuera sobre el medio es diluir el residuo mediante un difusor que lo expulsa a una determinada presión siguiendo una trayectoria parabólica. La salmuera se vierte en el mar, ya que no se puede reutilizar a causa de su alto contenido en productos químicos provenientes de las etapas de pretratamiento, postratamiento y limpieza de membranas. Entre las sustancias químicas que se encuentran en el residuo figuran aditivos como floculantes, antiincrustantes, acidificantes, anticorrosivos y biocidas.

El futuro para la reducción de contaminación así como para hacer sostenible este tipo de plantas estaría ligado a la promoción y construcción de plantas de desalinización por ósmosis inversa con una capacidad de 500m3/día, ya que las centrales que se basan en el uso de esta técnica son mucho más eficientes en producciones de agua desalada baja. En cambio, las tecnologías de evaporación utilizan cantidades de energía mucho más elevadas y sólo son rentables si producen cantidades de agua desalinizada muy grandes. Si a esto le añadimos que la energía consumida para la desalinización se la aportamos mediante una planta aislada de generación de energía mediante fuentes renovables, estaríamos hablando de un proceso sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Si nos fijamos en los datos de la tabla 1, en España hay una media de 5.000.000 m3/día para lo que cubrir estos con el nuevo sistema tendríamos que instalar 10.000 plantas desalinizadoras de 500 m3/día. Para alimentar cada una de ellas podríamos instalar generación minieólica o eólica, ya que estás suelen situarse cerca de la costa y allí las condiciones de generación son excelente. Como podemos observar en los cálculos:

500 m3/día x 4,77 kWh/m3 = 2385 kWh/día

La energía necesaria diaria por cada planta.

2385 kWh x 365 días = 870.525 kWh/año

La energía necesaria anual por cada planta, que si queremos alimentarla mediante energía eólica aislada hemos de tener en cuenta un funcionamiento medio de 2.400 horas/año en este tipo de emplazamientos:

870.525 kWh/año / 2.400 horas/año = 362,7 kW

La potencia instalada necesaria para generar 500 m3/día en la planta desalinizadora.

Si tenemos en cuenta que solamente tendríamos cubierto un 27,4 % del tiempo de consumo de la planta, si esta funciona 24 horas al día y 365 días al año, se puede optimizar el funcionamiento mediante la instalación de una mayor potencia de generación eólica para varias plantas desalinizadoras de este tipo.

Analicemos el caso de instalar un aerogenerador de 2 MW de potencia, que es capaz de suministrar 5,5 veces la energía requerida por una planta desalinizadora:

2.000 kW x 2.400 horas/año = 4.800.000 kWh/año

4.800.000 kWh/año / 870.525 kWh/año = 5,5 veces

Y que por ejemplo, puede suministrar la energía necesaria para 4 plantas de este tipo:

4.800.000 kWh/año / (870.525 kWh/año x 4) = 1,38 veces

1,38 veces x 362,7 kW = 500,5 kW

Con un excedente de generación, en momentos puntuales, de 550 kW que podemos vender al mercado eléctrico y que nos va a permitir, económicamente hablando, soportar el coste de compra de la energía necesaria para el funcionamiento de las plantas desalinizadoras, en momentos de poca generación eólica.

jueves, 26 de agosto de 2010

Coche Eléctrico - Capítulo II - El Freno del Coche Eléctrico


No nos referimos ni a los de disco, ni a los de tambor, nos referimos al freno tecnológico que existe en el desarrollo de las baterías y que está suponiendo el retraso de la implantación de este tipo de automóvil.

Aún queda mucho por hacer para que las baterías de litio puedan suministrar energía a automóviles urbanos a un precio razonable. Como destaca Matthias Brock, portavoz de Daimler AG: "La cuestión del coste es primordial y la batería representa una parte importante del precio del vehículo. Para ser competitivos debemos reducir el precio de las baterías, pero aún tardaremos algunos años en conseguirlo". Según Paul Nieuwenhuis, experto en la industria automovilística de la Cardiff University Business School (Reino Unido), el precio de la batería de un coche híbrido estándar se eleva a unos 17.000 €, es decir, la suma necesaria para construir el resto del vehículo. "Podemos suponer que de aquí al 2020, con la fabricación en serie, el coste de las baterías habrá bajado a la mitad. Esta producción en masa comenzará con los híbridos plug-in -coches híbridos recargables mediante una toma de corriente (híbridos enchufables)-, pero los vehículos que sólo tengan una batería eléctrica se beneficiarán de igual modo", comenta.

Antes de eso, estos coches deben mejorar en velocidad, potencia y autonomía. En la actualidad no son muchos los automóviles capaces de recorrer una distancia superior a 60 km. Hasta ahora, muchos modelos están equipados con una batería de hidruro metálico de Níquel (Ni-MH). "Se trata de baterías convencionales para los vehículos eléctricos y son perfectamente funcionales", subraya Saiful Islam, de la Universidad de Bath (Reino Unido), uno de los miembros de la red de excelencia europea Alistore. Un hecho confirmado por la presencia en pequeña cantidad, sobre todo en zonas urbanas, de coches híbridos y eléctricos como el Smart Car de Mercedes-Benz o el Prius de Toyota.
Actualmente las baterías NiMH son más fiabres y menos costoas que las baterías Li-ion. Sin embargo, como señala Saiful Islam: "las baterías de ion de litio presentan otras ventajas, en particular en lo que se refiere a la densidad energética, que es más elevada para la misma masa".
Las baterías de Li-ion actuales presentan un gran inconveniente: no son las más seguras, los nuevos materiales son la clave para avanzar en este campo.

La empresa alemana de productos químicos Evonik Degussa GmbH intenta resolver este problema mediante el proyecto Li-Tec, fruto de una asociación comercial con Daimler AG. Evonik ha puesto en el mercado un nuevo material, denominado Separion (R), para elaborar uno de los principales componentes de las baterías, la película separadora, más conocida como "separador". Como su propio nombre indica, separa los dos electrodos, el ánodo (+) y el cátodo (-), a través de los cuales circula el flujo de iones de litio, es decir, la corriente. Una de las funciones del separador es prevenir los cortocircuitos, siendo a la vez lo bastante permeable y poroso para permitir el paso de iones en movimiento.
Por regla general los separadores están compuestos por membranas de polímeros semipermeables, a base de polietileno o polipropileno. Sin embargo estos materiales son inflamables y sólo son estables hasta una temperatura de 140º.
La innovación de Evonik ha sido la de introducir separadores compuestos en parte de cerámica, más duros pero con la suficiente flexibilidad para permitir la perfolación de pequeños poros a través de los cuales circulan los electrones. Para evitar la fragilidad de la cerámica el producto conseguido es un polímero mezclado con polvo cerámico.


No obstante, el modelo actual del nuevo coche deportivo eléctrico del constructor californiano Tesla, el Roadster, contiene miles de pequeñas células en vez de un número reducido de células de mayor tamaño para limitar el riesgo de explosión. ¡Una precaución de fabricación que repercute en parte en el coste de este vehículo, que se eleva a más de 120.000€!


"Los materiales empleados hasta hoy para el cátodo frenan la producción a gran escala de las baterías" señala Saiful Islam. Uno de los objetivos de investigación es concebir cátodos capaces de almacenar más energía aumentando la cantidad de litio que contienen, utilizando los nuevos materiales. Los científicos están centrando sus investigaciones en óxidos a base de hierro, níquel o manganeso, así como en los cátodos de litio con fosfato de hierro. Estos últimos muestran una mayor resistencia al calor y una intensidad de corriente eléctrica elevada.
Una línea de investigación aún más puntera está estudiando la posibilidad de descartar por completo el cátodo de cobalto utilizando una batería litio-aire, el la cual el litio entra en el electrodo, reacciona con el oxígeno y forma óxido de litio.

En cuanto hacia donde se encaminarán las investigaciones, la tecnología de los vehículos eléctricos tardará todavía una década en poder competir con las ventajas de los motores de combustión interna modernos, aunque está bien situada en la agencia europea. En marzo de 2009, la Comisión Europea asignó mil millones de euros al desarrollo de coches ecológicos en el marco de la Green Cars Initiative.
Una parte de esos fondos se destinó a la investigación de las baterías de alta densidad, los motores eléctricos, las redes inteligentes de distribución de electricidad y los sistemas de recarga de baterías de vehículos.
Pero hay que ir más allá. Según Lew Fulton, experto de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), si se consigue llevar el coste de las baterías a 380 € por kilovatio/hora, un híbrido enchufable con una autonomía de 50 km costaría unos 3.000 € más que un modelo híbrido convencional no enchufable, en el que la batería se carga por el motor térmico y el frenado.

Desarrollar redes de transmisión y distribución de electricidad adaptadas a la era de los coches eléctricos e híbridos constituye otro desafío. ¿Serán necesarias nuevas capacidades de producción de energía? ¿El desarrollo de una red inteligente de distribución de energía (echando mano de la tecnología informática para comunica, en tiempo real, la información de consumo) podría abrir las puertas a la generalización del empleo de los automóviles eléctricos?

fuente: research.eu Julio 2009.

martes, 3 de agosto de 2010

Avión Solar - Capítulo III - Con Nocturnidad y Alevosía

El día 8 de julio tubo lugar el primer vuelo nocturno de la historia realizado por un avión solar. El Solar Impulse HB-SIA, con André Borschberg a los mandos, aterrizó con éxito la mañana del 8 de julio a las 09:00, teniendo de fondo los vítores de una multitud de seguidores que acudieron a celebrar este gran hito.

Durante más de 26 horas, el experto piloto André Borschberg fué capaz de volar la aeronave, volando exclusivamente con energía solar durante todo el día 7 de julio y toda la noche, consiguiendo así romper las marcas conseguidas hasta la fecha por la aviación solar.

"Tengo 40 años de experiencia como piloto pero este vuelo ha sido el más increíble de mi carrera. Justo ahí sentado, viendo la carga de la batería y su disminución a lo largo de la noche ... con el suspense que esto conlleva, sin saber si iba a ser posible mantener el avión en el aire toda la noche. Y por último, la alegría de ver salir el sol y sentir la energía comienza a circular en los paneles solares de nuevo". Estas fueron las palabras emotivas de André Borschberg, director general y co-fundador del proyecto Solar Impulse, justo nada más salir de la cabina. "Acabo de volar más de 26 horas sin usar una gota de combustible y sin causar contaminación".


"¡André Bravo! Usted acaba demostrar que lo que he estado soñando durante los últimos 11 años, es posible", exclamó Bertrand Piccard, precursor y presidente del proyecto, en el momento en que el Solar Impulse HB-SIA tocó tierra. "Este es un paso crucial hacia adelante, le da plena credibilidad a los discursos que mantenemos desde hace años acerca de las energías renovables y nos permite ahora estar más cerca de usar una gota de combustible".


"Este éxito no habría sido posible sin el arduo trabajo realizado por un equipo excepcional", dijo Claude Nicollier, jefe del vuelo de prueba del Solar Impulse.


"El éxito también pertenece a Solvay, Omega, el Deutsche Bank y todos nuestros socios sin los cuales esta demostración del potencial de las energías renovables y las nuevas tecnologías no habría sido posible", agregó el co-fundador de Solar Impulse.


INFORME DEL VUELO


Piloto: André Borschberg, CEO y Co-fundador

Hora de despegue: 07/07/2010 - 06:51
Hora de aterrizaje: 08/07/2010 - 09:02
Duración del vuelo: 26 horas 09 min 10 segundos
Velocidad máxima: 68 nudos / 125,9 km / h
Velocidad media: 20,6 nudos / 38,2 km / h
Altitud máxima: 8720 m (por encima del nivel del mar)


El éxito de este primer vuelo nocturno en un avión a energía solar es esencial para el curso posterior del proyecto Solar Impulse. Ahora que se ha demostrado la capacidad del HB-SIA para permanecer volando toda la noche utilizando la energía solar almacenada durante el día, se puede empezar a empujar aún más los límites humanos y tecnológicos. Los hitos más importantes para las próximas pruebas del Solar Impulse serán cruzar el Atlántico y volar alrededor del mundo, usando el segundo prototipo, el cual se comienza a construir este verano.

Fabricación Aerogenerador Casero - Capítulo IV - Dimesionamiento de las Palas, del sistema de anclaje y del Buje

En este capítulo se va a tratar la fabricación de las palas del aerogenerador, del sistema de anclaje de estas y del buje (elemento que transmite el movimiento al eje del generador).

PALAS

Las palas del aerogenerador pueden construirse de diferentes materiales. La manera más fácil y barata es construirlas de madera de pino. Para ello se toma un tablón de la longitud de pala deseada (por ejemplo 1.5 metros de longitud) y sección transversal rectangular de 15x5 cm. Con esta sección transversal se obtienen palas cuyo ángulo de ataque del viento es de alrededor de 18 grados. Para menor ángulo de ataque, el grosor del tablón debe ser menor de 5 cm.


Se realiza un corte por la diagonal de la sección rectangular, (ver dibujo adjunto, la línea de puntos representa el corte a realizar) y a lo largo de todo el tablón (es conveniente realizar
los cortes con una sierra de cinta en algún taller de carpintería). Así se pueden obtener dos palas, y si se desea construir una tercera pala (en caso de un aerogenerador tripala) se deberá hacer lo mismo con otro tablón como el anterior. El trozo de madera que sobra se usará para reforzar la zona de anclaje de las palas a un disco de a madera o hierro, que a su vez se sujeta al eje de giro del aerogenerador. Las superficies obtenidas en este corte, son las caras de la pala donde incidirá el viento. En cada uno de los tres trozos que se obtienen del primer corte,se realizará otro corte a todo lo largo excepto, los últimos 13 cm. En el dibujo siguiente solo se muestra el perfil de las palas antes y después del segundo corte.


El aspecto que tendrá una de las palas por el momento, será:



El extremo de la pala también debe tener forma redondeada, para ofrecer menos resistencia al aire en su movimiento de rotación (es la parte de la pala que mas velocidad tangencial adquiere).



La parte posterior de la superficie de ataque debe tener forma redondeada, para ofrecer mínima resistencia al aire, por lo cual habrá que lijarla hasta darle forma. Hay que pesar de vez en cuando las palas para conseguir que tengan el mismo peso y además la misma posición de sus centros de gravedad. Para saber la posición del centro de gravedad de una pala, se coloca basculando encima del borde de una lámina de algún material, como aluminio o hierro. Cuando la pala se mantiene horizontal, el centro de gravedad esta justo en la parte donde apoya sobre el borde de la lamina aluminio o hierro.


El plano 7 recoge todo el proceso de fabricación de las palas.

Para que las palas hagan girar el eje del generador y éste a los imanes, se dispondrá de dos piezas fundamentales:


  • Un disco de madera o de aluminio, de 300 mm. de diámetro y 10 mm. de grosor (si es de madera) o 4 mm. de grosor (si es de aluminio) - SISTEMA DE ANCLAJE DE PALAS.
  • Un cilindro de aluminio de dimensiones aproximadas 90 mm. de diámetro y 25 mm. de espesor - BUJE.
SISTEMA DE ANCLAJE DE PALAS

El disco de madera o aluminio es para sujetar las palas y debe ir atornillado al cilindro de aluminio - BUJE. Para ello le haremos cuatro agujeros: un agujero central para sujetarle al eje de giro, y tres agujeros equiespaciados en una circunferencia de 70 mm. de diámetro, para que pasen tres tornillos que sujetan este disco al cilindro de aluminio - BUJE.

Como este disco debe llevar sujetas las tres palas, habrá que prepararlo para este fin. Dibujaremos la zona de sujeción de las aspas y haremos tres nuevos agujeros para cada aspa, esto es, un total de 9 agujeros más. Las palas tienen una anchura de 15 cm., que es la anchura de las tres zonas cuadradas dibujadas en el disco de madera.

Todo ello se puede apreciar en la siguiente figura:


BUJE


En el cilindro de aluminio hay que hacer 4 agujeros: un agujero central con el diámetro necesario para que entre el eje del generador y tres agujeros equiespaciados roscados sobre una circunferencia de 70 mm. de diámetro, para sujetar al disco de madera o aluminio. Para que giren conjuntamente este cilindro de aluminio y el eje de giro, haremos un chavetero en el cilindro de aluminio. El chavetero en el cilindro de aluminio se puede realizar haciendo un agujero de 5 mm. justo al borde del agujero central y limando posteriormente con las limas de hierro, para unir este agujero con el central. En el eje del generador habrá que hacer un chavetero en el extremo libre de éste (si es que no le tiene), para alojar una chaveta que une el cilindro de aluminio anterior con el eje del generador, y un agujero en el centro del eje de giro, para sujetar al disco de madera.

El plano 8 recoge todo el proceso de fabricación del buje y del sistema de anclaje de las palas.

jueves, 22 de julio de 2010

Fabricación Aerogenerador Casero - Capítulo III - Dimesionamiento de la Torre de Soporte

Después de haber preparado el generador necesitamos un soporte sobre el que colocar la "superficie-placa" en la que vamos a anclar este, para poder instalarle posteriormente las palas que van a hacer girar nuestro rotor sin que el propio giro de estas sea un riesgo.

Para ello se ha decidido realizar una torre con un tubo de acero atirantado, con los vientos colocados entre sí a 120º, como la que se puede observar en el render, que nos va a permitir darle la estabilidad necesaria frente a los vientos que van a incidir sobre el mismo y a su vez transmitir al terreno los esfuerzos producidos en las palas cuando el viento incide sobre ellas; empleando para ello la normativa EHE-CTE y CTE DB-SE A y exigiendo para cada elemento estas características:

  • TORRE: Tubo de acero S235, con 200 mm de diámetro y 8 mm de espesor. 5 m.
  • TENSORES: Varilla de acero de diámetro 18 mm S235 o Cable de acero LA-180. 24 m.
Como se puede observar en el Plano 5.

También se ha dimensionado la cimentación que tiene que soportar todos los esfuerzos; empleando para ello la normativa EHE-CTE y CTE DB-SE A, hormigón de la clase HA-25 y control reducido así como Acero B400S y control reducido para la cimentación, Acero B400S para los Pernos y Acero S235 para las placas de anclaje.

Como se puede observar en el Plano 6.

Todos los cálculos justificativos se pueden observar en el siguiente documento, donde se desarrolla la estabilidad y cumplimiento de las normas (EHE-CTE y CTE DB-SE A) para toda la estructura.

Todo este proceso de cálculo ha sido realizado con programas de licencia libre como CYPE y similares.

sábado, 17 de julio de 2010

ENCUESTA: MÉTODOS DE GENERACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

¿Cuál de estos tipos de generación de energía eléctrica crees tú que debería tener mayores ayudas en España para su desarrollo y consagración en el sector de las energías renovables?

PINCHA AQUÍ

jueves, 24 de junio de 2010

INNOVACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES: HECHO EN ASTURIAS


Con el título de este post, se realizó el pasado martes 22 de Junio, una jornada técnica organizada por la Fundación Metal. En ella estuvieron diversos representantes de varias empresas asturianas que actualmente desarrollan alguna línea de negocio relacionada con las energías renovables. Como detallo a continuación, la jornada se dividió en 4 bloques:

  1. Innovación en la Energía Termosolar: Ingeniería Aplicada al Desarrollo eficaz de la Energía Termosolar (ASTURMATIC SYSTEMS) y Innovando el Modelo de Negocio Termosolar (IDEAS EN METAL).
  2. Energía Solar Fotovoltaica: Nuevas Soluciones Fotovoltaicas basadas en Nanotecnología (Fundación ITMA) y Desarrollo de Microsistemas de Control en Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica (IDEAS EN METAL).
  3. La energía del mar y del viento: Energía Undimotriz, de la ola al cable (HIDROFLOT) y Tendencias actuales en la Energías Marinas (IDESA).
  4. Biomasa: PSE Eco-Combos. Desarrollo Tecnológico para aprovechar Residuos Forestales en procesos de Co-combustión (Fundación Asturiana de la Energía - FAEN).
A continuación me gustaría dar una idea de los temas que se trataron en la jornada, porque personalmente creo que en Asturias se están haciendo muy bien los deberes en lo que a I+D+i y Fabricación de Componentes y Equipos se refiere, para las diferentes Tecnologías Renovables.

INGENIERÍA APLICADA AL DESARROLLO EFICAZ DE LA ENERGÍA TERMOSOLAR

Asturmatic Systems desarrolla el control en plantas termosolares, realiza ensayos en los bancos de pruebas que disponen para la certificación ISO 9001 de componentes de energía solar y eólica, trabajan mano a mano con un tecnólogo de aerogeneradores para desarrollar un nuevo sistema de pitch de palas basado en tecnología hidráulica, gestionan el desarrollo de un sistema de regulación para realizar el seguimiento continuo en plantas termosolares así como el diseño de un nuevo modelo de helióstatos hidráulicos para incorporar en las plantas termosolares de concentración, entre muchas otras cosas. Realmente Rubén Menéndez (Director Comercial) nos quiso transmitir que desde Asturmatic Systems se está apostando muy fuertemente por el I+D+i en energías renovables desde hace unos años, cosa que actualmente les está empezando a dar los frutos deseados y que les está permitiendo vislumbrar un futuro exitoso.

INNOVANDO EL MODELO DE NEGOCIO TERMOSOLAR

Juan José del Campo Gorostidi (CEO de IDEAS EN METAL) dio una visión de la política tomada por la empresa a la hora de organizarse como tal para afrontar una época cambiante como la actual. Teniendo en cuenta que ellos fabrican todos los productos en España, no subcontratando ninguno de los procesos, y habiendo realizado para ello varias inversiones tanto en Asturias como en el resto de España disponiendo así de la tecnología necesaria para cubrir la demanda de pedidos del negocio termosolar, comentaba que la forma de combatir contra las compañías de bajo coste (MADE IN CHINA) es mediante la innovación, la creatividad y la tecnología.

Él exponía que la clave según su experiencia está en la adaptación a los nuevos requerimientos del mercado, que actualmente son rapidísimos; por lo que IDEAS EN METAL es una compañía que se ha estructurado para adecuarse muy rápido a los cambios del mercado.

AGILIDAD - CREATIVIDAD - INNOVACIÓN - TECNOLOGÍA

Actualmente IDEAS EN METAL tiene una cartera de pedidos que significa el 30% o 35% del total de los proyectos termosolares españoles, lo que la hace la 2ª empresa a nivel nacional que subministra estructuras, seguidores y otros muchos componentes del sector termosolar que ellos mismos se encargan de instalar a sus clientes en la modalidad "llave en mano".

NUEVAS SOLUCIONES FOTOVOLTAICAS BASADAS EN NANOTECNOLOGÍA

Pascal Sánchez (Investigador del Área de Energía y Director del Proyecto Industrial ATON. Fundación ITMA) nos explica los nuevos avances, sobre tecnología fotovoltaica, en los que se están centrando para el desarrollo de esta.

La energía solar fotovoltaica actualmente no posee una eficiencia muy alta, pero no solamente se está trabajando en aumentar la eficiencia sino que también se está trabajando en reducir los costes de montaje de los módulos. Y es aquí donde se centran los trabajos de la Fundación ITMA, que actualmente están investigando en la 3ª Generación de Módulos Fotovoltaicos, que son más simples a la hora de fabricarlas que las de 1ª y 2ª Generación. Englobados en esta 3ª Generación nos podemos encontrar:
  • Células de Colorantes Sensibles
  • Células Orgánicas
  • Células Nanocristalinas
Que frente a las de 1ª Generación: Silicio Cristalino (Más laboriosas, en lo que a su fabricación se refiere), y las de 2ª Generación: Cristalino Amorfo, Indio-Cadmio y Telurio de Cadmio (Algo menos laboriosas que las de 1ª Generación, pero que se degradan mucho antes que estas) serían menos costosas de fabricar y con un montaje más económico. Por ejemplo, una aplicación es la integración de estos nuevos módulos fotovoltaicos en las tejas de los tejados.

Actualmente se están centrando todos los esfuerzos en conseguir alargar su vida útil, ya que se encuentra en torno a 4 veces menos que la de los de 1ª Generación. Pero ellos ya han fabricado y ensayado células de 3ª Generación del tipo "nip" y "pin", obteniendo eficiencias de en torno al 8%.

DESARROLLO DE MICROSISTEMAS DE CONTROL EN SISTEMAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA

Javier Ruiz de Velasco (Responsable de I+D+i en Mecatrónica del Grupo IDEAS EN METAL) expuso lo que su compañía se encuentra fabricando y comercializando actualmente, así como explicó ambos productos:
  • Seguidor Solar de un eje (5 kW): Siendo su principal característica el seguimiento solar efectivo en cualquier ubicación del mundo, debido a un novedoso equipo de control que incorpora seguimiento "azimutal" y seguimiento "de ángulo de elevación".
  • Farola Solar Autónoma (100%): Incorpora luminarias con tecnología LED que acompañadas de una Batería con Fuste suponen un gran avance en este tipo de equipos de mobiliario urbano, que mundialmente pueden suponer entre más del 10% del consumo de energía eléctrica.
ENERGÍA UNDIMOTRIZ: DE LA OLA AL CABLE

Ricard Prats (Director General de HIDROFLOT) explicó la historia de esta empresa, importante para poder valorar su potencial. Se fundó en el año 2005 como una empresa de ingeniería con potencial crecimiento dedicada a las energías renovables, con tecnología propia de para el diseño y suministro de Centrales de Energía Eléctrica accionadas mediante las olas del mar. Tras años de estudios y ensayos en este sector emergente, han llegado a la fase de construcción de la primera planta piloto a escala real para su instalación en las costas oceánicas. Para este cometido se han asociado con la empresa asturiana ASTURFEITO con la que han constituido la sociedad promotora ASTURFLOT mediante la que pretenden promover la 1ª Central Undimotriz con la tecnología de HIDROFLOT.

Como se publicó desde SOLUCIÓN RENOVABLE en este post, aún es algo muy novedoso, pero que entre otras ventajas se encuentran:
  • Se puede obtener hasta el 160% de la energía de una ola.
  • La energía marina es una energía muy predecible, ya que hay un sistema nacional de predicción de mareas y oleajes.
  • De una ola de 1 metro se pueden obtener unos 35 kW, funcionando hasta con olas de 6 metros.
Entre otras muchas, lo que hace que esta tecnología tenga un alto potencial...que se puede desarrollar perfectamente en las costas del mar Cantábrico. Siendo recomendable echar un vistazo a la ponencia.

TENDENCIAS ACTUALES DE LAS ENERGÍAS MARINAS

IDESA es una empresa importante en I+D+i y fabricación de equipos especiales, pero también en I+D+i en energías renovables. Andrés Castro de Benito (Jefe de I+D+i) quiso centrar su exposición en la amalgama de temas en los que se encuentran investigando, desarrollando e innovando, entre los que me gustaría destacar el hincapié que se hizo en la investigación y desarrollo de:
  • Métodos de pintado y mantenimiento que han de emplearse para la fabricación y posterior mantenimiento de torres para aerogeneradores Off-Shore (El pintar una sola torre después de 2 años tiene un coste muy elevado).
  • Plataformas hincadas y plataformas flotantes para aerogeneradores Off-Shore, con la combinación en esta última de la tecnología undimotriz. Así como la propia tecnología Undimotriz.
También es recomendable echar un vistazo a esta ponencia.

PSE Eco-Combos. DESARROLLO TECNOLÓGICO PARA APROBECHAR RESIDUOS FORESTALES EN PROCESOS DE CO-COMBUSTIÓN

Indalecio González Fernández (Responsable del Área de Energías Renovables de la FAEN) quiso comenzar la ponencia explicando en que consiste la Co-Combustión: Combustión de combustible Fósil más otro combustible Natural en las Centrales Térmicas. Se puede diferenciar la misma en tres tipos:
  • DIRECTA: Se mezcla el carbón y la Biomasa antes de quemarlos.
  • INDIRECTA: Se mezclan el carbón y la Biomasa en estados no sólidos antes de quemarlos.
  • PARALELA: Se quema cada combustible en un sistema independiente de combustión, pero se emplea la misma turbina.
Con esta pequeña introducción, se adentró a exponer a todos los presentes en la sala las líneas que está siguiendo este proyecto y que a continuación se comentan, pero no sin antes señalar que esta fue la ponencia que más atrajo a toda los presentes.

El proyecto se plantea para la zona Norte de España, donde existen en la actualidad mayor número de centrales térmicas y mayores superficies forestales, y que mantienen como propósitos la generación de empleo en el entorno rural y la generación de una mejor estructura energética con una menor contaminación de CO2. A su vez, este proyecto se divide en 6 subproyectos en los que colaboran diversos centros de I+D+i y muchos colaboradores (HUNOSA, HC ENERGÍA, ...).

Las actuaciones se están enfocando a:

  • FABRICACIÓN DE MAQUINARIA, especial para la recogida de Biomasa en montes (que suelen tener elevadas pendientes y desniveles).
  • SISTEMAS LOGÍSTICOS, ya que la Biomasa posee una baja densidad energética es necesario disponer de amplias cantidades de esta para suministrar a las Centrales Térmicas, por lo que se hace necesario un buen sistema de logística.
  • SISTEMA DE RESERVAS, que se está calculando en base a los resultados obtenidos en diversas pruebas en las que se analizan los tiempos de consumo.
  • EMPRESA GESTORA DE PELETS, la cual se encuentra en fase de creación y mediante la que se pretende que se regulen todos los mecanismos: compra de Pelets a pequeños o grandes productores, venta de Pelets a los grandes consumidores. Para ello se está desarrollando un Software necesario para la gestión de los diferentes lotes, en función de: Características, Origen, Destino, ...
  • PRUEBAS FUNCIONALES, mediante las que se están simulando el funcionamiento de la Co-Combustión en las centrales de ABOÑO y la PEREDA. También se están realizando simulaciones mediante ordenador en los laboratorios del INCAR.
  • FOMENTO DE PLANTACIONES, para la obtención de Pelets fuera de Asturias. Para ello HUNOSA está realizando cultivos ecológicos en escombreras de sus minas de Lugo y del Norte de León.
Con este maravilloso programa, empresas y profesionales todos los presentes pasamos una buena mañana en la que pudimos palpar los grandes avances que se están consiguiendo en I+D+i de Energías Renovables en Asturias.

Por último agradecer a la FUNDACIÓN METAL la jornada organizada.

Descargar programa y ponencias.